top of page

ConCiencia

  • Foto del escritor: Joaco
    Joaco
  • 29 abr 2020
  • 4 Min. de lectura


Toda actividad humana trae consigo una enorme responsabilidad y gira entorno a una pregunta sencilla en apariencia: ¿estaré haciendo lo correcto? La ciencia como toda actividad humana tiene que lidiar con esta clase de cuestionamientos y esto en ocasiones implica que tal o cual descubrimiento tome un poco mas de tiempo en concluirse o publicarse. Por fortuna varios pensadores se han preocupado por ver esta pregunta y con ello, surge la rama de la filosofía que conocemos como ética. Esta es la continuación de la filosofía para la ciencia.

La ética se puede definir como el estudio del bien y el mal y su relación con el comportamiento humano, a lo largo de la historia, diversos filósofos se han hecho preguntas relacionadas con la conducta y por qué hacemos las cosas que hacemos, y al igual que en toda rama de la filosofía, existen diferentes corrientes. La ética tiene un papel crucial en el desarrollo de la ciencia y es que ante una actividad que implica adquirir conocimiento y con ello, dota a las personas de un poder, debe haber algo que ponga límites a ese poder, por ello hay muchos ejemplos que a continuación veremos.

Hoy 29 de abril de 2020, está claro que no hay mejor caso que la contingencia sanitaria por el covid-19, todas las decisiones tomadas giran entorno a ideas de la ética profesional de diversos campos y para fines científicos es la bioética la que más resalta en estas situaciones. En profesionales de la salud de diversos países, se ha presentado un dilema moral que no es nada fácil de abordar: si hay dos pacientes, un adulto mayor y un joven, ambos requieren un respirador y en el hospital solo queda uno ¿a quién de los dos se lo pongo? Esta clase de situaciones no tienen una respuesta correcta, depende únicamente de la manera en que el médico que debe tomar esa decisión se haya cultivado respecto a su ética profesional, sus valores y lo que el percibe correcto e incorrecto, y por ello los hospitales suelen tener una comisión de bioética, con personas que están preparadas para poder llevar por el camino más adecuado para quizá el bien común, la mejor calidad de vida, etcétera.

Aún en el frente científico, las implicaciones éticas de lidiar con una pandemia son en parte la razón de que una vacuna o un medicamento puedan ser empleados para combatir el virus, en primer lugar una acción así, requiere que se adquiera un conocimiento suficiente del virus para tener garantías de que se están explorando las ideas adecuadas y luego viene la parte de empezar a aplicar la solución a gran escala, con la obligación de garantizar que la calidad de vida se mantenga en buenas condiciones y buscando colocar a la comunidad en el mejor escenario posible. Muchas veces las negligencias y omisiones vienen cuando perdemos el sentido de nuestra moralidad y se opta por acciones que pueden tener resultados desastrosos. Los ejemplos están más que claros, difundir con certeza que tal o cual medicamento pueden combatir al virus sin tener el fundamento científico y resultados experimentales fatales, pueden resultar en escasez de medicamentos o incluso en personas lesionadas, las declaraciones de autoridades deben contemplar el comportamiento humano y hacer lo mejor por crear bienestar, hacer afirmaciones irresponsables como inyectarse desinfectante o afirmar que la curva se ha aplanado sin un entrenamiento adecuado para la interpretación de datos estadísticos puede llevar a catástrofes desmesuradas.

En todas las ramas de la ciencia existen situaciones que pueden comprometer los estatutos morales de una persona y las decisiones que se toman alrededor de esto pueden cambiar el curso de la historia, ejemplos de esto es el descubrimiento de las bases científicas que dieron lugar a la bomba atómica o las armas químicas, la mayor parte de este conocimiento se obtuvo sin fines bélicos, pero puestos en manos con una ética frágil o enfocada en otros aspectos, tomaron un giro peligrosamente violento y cobraron muchas vidas. La segunda guerra está plagada de estas situaciones, cuando los británicos lograron descifrar los mensajes encriptados por los nazis para informar de los ataques a buques, tuvieron que decidir qué ataques neutralizar y qué otros dejar que pasaran, esto claro, con el fin de mantener oculto el hallazgo y poder explotarlo para terminar la guerra y las atrocidades de los ejércitos del eje (ambos bandos cometieron atrocidades, eso no se debe negar).

Un caso más actual y con vistas a futuro es la computación cuántica, el lograr obtener una supercomputadora cuántica puede traer grandes beneficios para muchas ramas de la ciencia como la medicina, la ciencia de materiales, la física, la química molecular y la seguridad cibernética por citar algunas. Esta última, trae consigo grandes dilemas para los científicos y las personas trabajando en esos proyectos, desarrollar una computadora con esas condiciones puede poner en compromiso todos los métodos de encriptación utilizados para el comercio en línea, las bancas por internet y hasta el manejo de información confidencial de las personas y esto crea de nuevo un dilema moral: ¿valdrá la pena invertir en crear una herramienta con un potencial enorme para ampliar nuestro conocimiento pero que en las manos equivocadas puede afectar nuestro estilo de vida, nuestra seguridad y privacidad? La pregunta es un tema de debate en foros especializados actualmente y como todo dilema, no tiene una respuesta completamente correcta.

El bien y el mal tienen un potencial infinito y las decisiones que tomemos pueden decidir cuál es el potencial que más explotamos, por ello es importante conocer un poco más de esta, leer un poco a filósofos de la antigüedad y también a los modernos, pues nos da una herramienta para la toma de decisiones. Todos los científicos siguen además corrientes filosóficas tanto para la ética, como para desarrollar y ejercer el pensamiento crítico, pero eso es tema para otra ocasión.

 
 
 

Коментари


Formulario de suscripción

  • twitter
  • linkedin

©2020 por Potencial infinito. Creada con Wix.com

bottom of page