top of page

El 5G... ¿Una amenaza?

  • Foto del escritor: Joaco
    Joaco
  • 25 abr 2020
  • 4 Min. de lectura


En el 2019, el 5G se ha convertido en un tema enrollado en mucha polémica y mucho "caos". La guerra comercial entre China y Estados Unidos tomó un giro inesperado cuando comenzaron los rumores de que parte del trasfondo era una guerra tecnológica por implementar el 5G, carrera en la que China tomó ventaja gracias a acuerdos comerciales. El tiempo transcurrió el 5G dejó de sonar hasta que llegó el evento que marcó este 2020, la pandemia mundial por el covid-19, algunos personajes comenzaron a culpar a la implementación del 5G por la pandemia. Hace poco, leí una petición en una página de internet coleccionando firmas para evitar que la red 5G sea implementada en México. Años atrás, recuerdo que una colonia de mi ciudad, se manifestó en contra de la instalación de una antena telefónica porque ocasionaba problemas a la salud y entonces viene la pregunta: ¿las redes telefónicas y el 5G nos daña la salud?

En un escrito anterior, comenté que el termino radiación suele causar incomodidad en las personas, y en ese mismo artículo expliqué que la luz era radiación. Pues bueno, este es un ejemplo claro de lo que ahí mencioné, ciertamente la radiación electromagnética está implicada en las telecomunicaciones, pero es esa clase de radiación que no puede dañarnos.

La red 5G y todas las redes de telefonía, la radio y la televisión, utilizan un tipo de radiación electromagnética llamada ondas de radio para transmitir información a kilómetros de distancia, estas ondas de radio tienen un tamaño de longitud de onda de unos metros hasta unos cientos de kilómetros y una frecuencia en el rango de los mega Hertz (1 millón de Hertz) y los Hertz, recordemos que la luz visible opera en el rango de los cientos de tera Hertz (lo que implica que tienen más energía).

Y bueno, ahora que conocemos las características de este tipo de ondas, podemos tener claro por qué no representan un peligro para la salud. En primer lugar, las ondas de radiación que pueden provocar daños a la salud, suelen hacerlo porque son capaces de destruir interacciones químicas en las moléculas que conforman a nuestro organismo y para lograrlo se necesitan dos cosas: tener un tamaño aproximadamente igual al espacio que existe entre los átomos de una molécula y tener una energía lo suficientemente alta como para poder romper dichos enlaces. Las ondas de radio miden km de largo, y la distancia entre átomos es de unos decimales de nanómetro (0.0000000001, más o menos), es decir no es posible que interactúen en esos espacios porque no caben. Luego en lo que respecta a la energía, esta depende de la frecuencia, que como pueden leer es mucho más baja la energía (o frecuencia) de la luz visible, por lo que no son capaces de dañar esa clase de interacciones.

Por otro lado, las ondas de radio son de gran ayuda para el estilo de vida actual que llevamos y es que ellas son responsables de que podamos obtener la información que llega a diario a nuestros ojos y oídos, las ondas de radio de menor tamaño, se utilizan principalmente para las transmisiones de radio de AM y FM, esto debido a que su tamaño permite abarcar una zona relativamente amplia en la que pueden viajar y cuando en su emisora favorita dicen “100 mega Hertz”, se refieren justamente a la frecuencia y la longitud de onda de las ondas de radio utilizadas por la radiofrecuencia, estas ondas viajan en línea recta y por eso no llegan muy lejos, sobre todo cuando hay montañas, ya que estas interfieren las señales produciendo que no lleguen más lejos. Este tipo de ondas de radio también se utilizan en los radares de los barcos, aviones y aeropuertos y fueron cruciales durante la segunda guerra para detectar ataques aéreos y marítimos, fueron cruciales para la victoria de los aliados en esta guerra y sin embargo ahora hay quien cree que nos pueden dañar.

Un fenómeno interesante de estas ondas, es que se reflejan muy bien en las capas superiores de la atmosfera, particularmente en la ionósfera (una capa que inicia como 80 km de altitud y se extiende hasta los 500 km), este descubrimiento dio paso al desarrollo de la telecomunicación, y fue así como la televisión y la telefonía y antes hasta el telégrafo, pudieron conectar dos puntos del mundo tan separados como Nueva York y Londres o Ciudad de México y Madrid, porque de pronto podían apuntar las antenas hacia la atmósfera y estas emitirían ondas de radio que rebotarían en la atmósfera para llegar a otro punto de la tierra y más aún, se podían enviar objetos al espacio, los satélites, que podrían amplificar y permitirnos dirigir la manera en la que estas ondas rebotan, y si instalamos puntos en las ciudades que reciban esas señales y las hagan viajar por redes locales de mayo frecuencia para que la calidad de la señal no afecte la información recibida, y son causa que eventos como el mundial o los juegos olímpicos lleguen en vivo hasta la comodidad de nuestra casa, de hecho, si alguna vez pasan por un lugar donde se transmite algo en tv, verán que la antena está apuntada hacia arriba y ahora ya saben la razón.



Las ondas de radio también tienen orígenes naturales, por ejemplo, el estruendo de un relámpago en un día lluvioso, no es más que ondas de radio de baja frecuencia que fueron generadas por la descarga eléctrica. Incluso el sol emite una pequeña cantidad de ondas de radio, pero estas son reflejadas hacia el vacío del espacio cuando llegan a la atmósfera.

En conclusión, la red 5G es solamente una mejora en la capacidad de cobertura y eficacia de orientación de las señales que va a permitir un traspaso de información de mejor calidad y mayor eficiencia, los beneficios específicos en comparación con el 4G por ejemplo, los desconozco, pero les puedo asegurar que su implementación no representa una amenaza a la salud como muchos llegan a creer y al contrario, las ondas de radio son una herramienta que nos ha sacado de muchas dificultades y son en gran parte responsables de la tecnología de comunicación y transferencia de información que tenemos actualmente.


Este escrito forma parte de una serie de publicaciones acerca de las ondas electromagnéticas. Si no has leído la primera parte, puedes darte 3 minutos más para leer ¿Qué onda con la luz?

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

  • twitter
  • linkedin

©2020 por Potencial infinito. Creada con Wix.com

bottom of page